¿Te sientes como turco en la neblina?

Cuando los desafíos o proyectos crecen más rápido que la claridad, todo se vuelve confuso.

Los equipos sienten la presión.
Los líderes dudan al decidir.
La energía se diluye entre urgencias y reuniones que no resuelven nada.

Quizás reconoces esa sensación: avanzar a los ponchazos en lo externo, mientras por dentro la organización se desgasta.

Es en esos momentos cuando me buscan. Y ahí es donde comienza mi trabajo.
Llevo años acompañando equipos en este viaje hacia la claridad.

Cuando lo viejo ya no sirve
y lo nuevo aún no aparece

La confusión es ese momento en que todo se vuelve incierto.
Sabemos que las cosas ya no son como eran… pero todavía no tenemos claro cómo serán.

Algunos se paralizan por miedo a equivocarse.
Otros corren desordenadamente, como si la acción por sí sola pudiera resolverlo todo.

En medio de ese vaivén emergen emociones de todo tipo:
desencanto, ansiedad, frustración…
pero también intuiciones, chispas de creatividad y ganas de cambio,
que pueden abrir nuevas posibilidades.

La confusión, bien mirada,
es un umbral: el lugar donde lo nuevo podría empezar a gestarse.

Cada proyecto tiene una doble espiral,
como su ADN

Una hélice impulsa lo técnico (Qué): planificación, procesos, ejecución.
La otra sostiene lo humano (Cómo): personas, emociones, relaciones.

Juntas son la génesis de la obra a realizar.

Pero cuando giran fuera de sincronía, el avance se tuerce.
Los planes más detallados se derrumban si las personas no los hacen propios.
Los equipos se pierden en un laberinto sin dirección ni estructura.

Mi tarea es optimizar y sincronizar esas dos energías, para que el proyecto no solo avance, sino que fluya con solidez y sentido.

De la confusión a la claridad, paso a paso

Cuando alguien está confundido, una “receta de superación” no sirve.

Lo que necesitan primero es alguien que los acompañe a poner en palabras eso que sienten pero no saben cómo expresar.

Ese instante de:
“¡Ah! Eso es exactamente lo que pienso, pero no sabía cómo decirlo”
es el verdadero comienzo del cambio.

Mi tarea es facilitar ese momento: ayudarte a nombrar y articular lo que hasta ahora era solo una sensación difusa.

Y desde ahí, avanzar juntos en un proceso guiado que equilibra lo técnico y lo humano, adaptado a tu organización y a tu gente.

De la confusión al flujo

La claridad es apenas el inicio.
Lo importante es transformarla en movimiento.

Ese movimiento lo trabajamos en un ciclo de 4 momentos:

🔸Charla de resonancia: espacio inicial para escucharnos y sintonizar.

🔸Diseño del viaje: definir juntos el camino, equilibrando lo técnico y lo humano.

🔸Orquestación del flujo: coordinar, ajustar y sostener el movimiento.

🔸Cosecha y nuevos desafíos: recoger aprendizajes y preparar lo siguiente.

El resultado es el flujo: ese estado en el que la energía se alinea y las capacidades se ponen en juego.
El trabajo deja de sentirse como carga para convertirse en avance y aprendizaje.

Este ciclo no es lineal ni rígido, se adapta a cada desafío.
Para que lo técnico y lo humano avancen al mismo compás.


Del futuro deseado al sistema que lo hace posible

Cada organización necesita claridad sobre hacia dónde quiere ir y cómo va a lograrlo.

Ese futuro —proyectos, nuevos desafíos y los cambios necesarios— marca el rumbo de nuestro trabajo conjunto.

Diseñamos ese camino de manera sistémica, en 3 niveles que se encadenan:

🔸Estrategia del negocio: definir el futuro deseado, los principios y las metas que orientan la dirección.

🔸Modelo operativo: el plano maestro que traduce la estrategia en cómo se hará realidad: macroprocesos, funciones, responsabilidades y coordinación del trabajo.

🔸Desarrollo de capacidades: personas, procesos, tecnologías y herramientas que convierten el modelo en acciones concretas.

Todo esto se sostiene en la cultura, que impregna y orienta los comportamientos del día a día.

Mi tarea es acompañar este proceso de diseño y despliegue, atendiendo lo urgente cuando es necesario, pero siempre con la mirada puesta en lo esencial:
que la organización haga realidad lo que se propuso lograr.


Mi rol: producir que el trabajo en tu empresa fluya hacia su propósito

Te acompaño a definir y fijar el rumbo, diseñar el sistema que lo sostenga e integrar lo técnico y lo humano para hacerlo realidad.

Soy, en esencia, productor ejecutivo del trabajo que fluye.

Trabajo con una mirada sistémica y experimentada, facilitando a las personas y equipos con las metodologías más adecuadas en cada momento.

Así, lo que parecía una sensación difusa se convierte en estrategia clara,
y lo que estaba en un plan se concreta en obras y resultados tangibles, con sentido, siempre alineados con el propósito que da sentido al trabajo.


Testimonios y Referencias

Image

Oldelval (Oleoductos del Valle) enfrenta la creciente demanda de transporte por oleoductos, a partir de la explotación de Vaca Muerta. Nuestra Gerencia de Proyectos es el área responsable de realizar las obras necesarias para ampliar la capacidad de transporte de petróleo por oleoductos de la compañía. Para enfrentar este desafío el área debía transformarse, por lo que convocamos a Gabriel para que nos acompañe en el proyecto de Rediseño Sistémico de la Gerencia de Proyecto. Con su ayuda hemos creado la Oficina de Gestión de Proyectos según los lineamientos del PMI y actualizado la documentación necesaria para optimizar los procesos. Su visión estratégica, su compromiso con los resultados y su habilidad para movilizar a los equipos nos permitió lograr nuestros objetivos.

Paula Urquiza, Gerente de Gestión de la Personas en Oldelval S.A.

Image

Diagnósticos Eléctricos S.A., líder en el diagnóstico preventivo de equipos eléctricos industriales, experimentó un crecimiento exponencial a partir de la pandemia y la expansión de sus servicios en Latinoamérica. A partir de la buena experiencia que tuvimos con Gabriel hace 20 años, para afrontar estos nuevos desafíos y replantear la estrategia del negocio, lo convocamos nuevamente. Su acompañamiento es fundamental para alinear nuestros procesos organizacionales y prepararnos para un futuro en constante evolución.

Diego Hermoso, Presidente de Diagnósticos Eléctricos S.A.

Cuando la niebla se disipa

Aparece el rumbo.
Lo técnico y lo humano se entrelazan.
El propósito se vuelve obra.

Solo hace falta dar el primer paso:
conversar.

Demos el primer pasoSolicita tu charla de resonancia